top of page

Resultados de la búsqueda

79 results found with an empty search

  • Apoyo Psicológico | Clínica Pasteur

    SALUD MENTAL, CONOCIENDO MIS EMOCIONES HOME IDENTIFICANDO NUESTROS PENSAMIENTOS CONSEJOS PARA TRABAJADORES DEL ÁREA DE SALUD MADRES Y PADRES: ¿QUÉ HACEMOS CON LOS NIÑOS? GESTIÓN DE LAS EMOCIONES : ENOJO Y FRUSTRACIÓN SALUD MENTAL SALUD MENTAL : CONOCIENDO MIS EMOCIONES HOME La situación nueva de pandemia dispara estados de ansiedad. Hay varias emociones que podemos experimentar. Vamos a detenernos en una: EL MIEDO. ¿Qué es el miedo? Es una emoción básica que nos sirve para la supervivencia. Nos ayuda a detectar posibles peligros y así prepararnos para enfrentarlos. En general aparece en situaciones nuevas y amenazantes. Pero puede ser potencialmente dañina. Miedo en la pandemia, cómo se presenta: Puede presentarse como miedo a perder la salud, a las posibles consecuencias de la enfermedad, a la falta de recursos, a la falta de insumos básicos. El cerebro traduce la emoción en pensamientos tales como: “me puede pasar a mi” o “puedo contagiar a mi familia”. Estos pensamientos son llamados “negativos”: en la pandemia pueden aparecer asociados a la muerte propia o de la familia, así como también temor a contagiar a los seres queridos y provocarles un daño. Los pensamientos luego se traducen en acciones. Las acciones pueden ser: disfuncionales o funcionales. Unas te van a hacer bien (funcionales) y otras mal (disfuncionales) Ejemplo de conducta disfuncional: consumir compulsivamente noticias. Eleva mis estados de alarma y alimenta mis emociones negativas. Ejemplo de conductas funcionales: Creatividad. Recreatividad. Actividades formativas. Participar de capacitaciones en tu lugar de trabajo. consultar a fuentes oficiales la información. Generar circuitos internos de trabajo y cuidado con tus compañeros y colegas. El miedo puede ser potencialmente dañino o puede servirnos como motor de precaución y auto cuidado. Dale la mano al miedo y caminá con él. El miedo es el gran aliado de la prevención. IDENTIFICANDO NUESTROS PENSAMIENTOS IDENTIFICANDO NUESTROS PENSAMIENTOS HOME U no puede tender a tener pensamientos como los siguientes “no pasa nada, esto no me va a afectar, están exagerando”. Estos pensamientos, que pueden calmar a una persona lo llevaran a tomar conductas de riesgo, exponiéndose a sí mismo y otros. La conducta también modula las emociones. “Es catastrófico, no lo van a poder controlar, estamos totalmente desprotegidos”. La emoción es la desesperanza y su aparición dificulta que nuestra conducta se mantenga estable, ya que si nada sirve no tiene sentido hacer nada. Es importante identificar esta emoción para comprender que la misma nos hará más difícil generar una nueva rutina y respetar las normas sociales. “Debo aprovechar esta situación para hacer todo lo que tengo pendiente, debo ganar tiempo” La emoción suscitada es la ansiedad de que algo se está perdiendo. Es probable que nos lleve a estar hiperactivos, al agotamiento y al sentimiento de fracaso. Establecer metas resulta una buena estrategia en esta situación, pero es esencial que éstas sean realistas; ya que imponer metas muy exigentes contribuirá a generar un sentimiento de que uno no rinde lo que debería. ¿Con qué tipo de pensamiento te identificas? 1. Minimizado 2. Catastrófico 3. Exigente ¿Cuál crees que es el más común? ¡Animate a compartirlo! ¡Escribí a continuación tu opción y descubrámoslo juntos! CONSEJOS PARA TRABAJADORES DE SALUD: APOYO PSICOLÓGICO PARA ENFRENTAR ESTA CRISIS CONSEJOS PARA TRABAJADORES HOME Consejos para trabajadores del área de Salud: Apoyo Psicológico para enfrentar esta crisis La situación que estamos atravesando nos pone a prueba, y estás expuesto/a a una sobrecarga emocional, y podrías experimentar sensaciones tales como: Irritabilidad. Cambios Bruscos en el Humor. Ansiedad. Hiperactividad. Dificultades para conciliar el sueño y descansar. Aumento de la atención involuntaria. Enojo. Necesidad de continuar con la tarea y dificultades para detenerse. Te recomendamos: Hacé las pausas establecidas para descansar y alimentarte. Mantenete comunicado con tus colegas. Compartí sentimientos y experiencias con ellos. Hablá sobre tus preocupaciones. Evitá la exposición excesiva a noticias. Buscá información precisa de fuentes oficiales y confiables. Tratá de mantener hábitos saludables como tomar dos litros de agua a diario y hacer actividad física. Promové el autocuidado. Mantenete cerca de tus afectos, ¡y cuidalos! SI VES QUE ESTA SITUACIÓN TE SOBREPASA, ¡PEDÍ AYUDA!. Estamos para ayudarte, consultá con tu supervisor si necesitás asistencia. MADRES Y PADRES MADRES Y PADRES : ¿QUÉ HACEMOS CON LOS NIÑOS? HOME COMUNICACIÓN Si se tienen hijos o menores cercanos, es importante hablar con ellos. Conversá sobre la información oficial del coronavirus en un lenguaje adecuado a la edad y de manera honesta. Recordá que la familia y los afectos observan nuestras emociones y comportamientos. No se trata de esconderlos sino de incluirlos, habilitarlos y poder comunicarlos. Por ejemplo: estoy asustado por la pandemia. Si lo escondo “para que el niño no se asuste” , lo que provoco es que el niño pueda confundirse y pensar “no está bien que esté asustado” . Si le cuento a mi hijo que me asusta él también puede expresar sus miedos. Propuesta: hablar sobre la emoción, hacer un dibujo y compartirlo. Por ejemplo “dibujo mi miedo” Pueden pensar en conjunto cómo combatirlo y dibujarlo también. Por ejemplo un súper héroe que lo combate. ESPACIOS DE JUEGO Y OCIO Los niños tanto como los adultos requieren mantener espacios de juego y divertimento que promuevan emociones positivas. Propuesta: jugar a un juego todos juntos. Cocinar una torta juntos. Limpiar la casa a modo de juego: aprovechar a ordenar juguetes, seguro descubren nuevos! Inventar una canción graciosa. Si vive en espacios reducidos y en familia no los sobre exija con tareas. Tenga presente que respectar la cuarentena es ya un esfuerzo en sí mismo y como tal es valioso. Animate a proponer cosas nuevas y a pasar ideas entre compañeros y colegas. La creatividad es un gran aliado de la salud mental. PSICO – EDUCACIÓN Podes mirar junto a tu hijo tutoriales para aprender cosas nuevas y ponerlas en práctica. Por ejemplo te dejamos este link sobre la importancia de la higiene de manos que está disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=H6EMAreCOYE Te invitamos a poner en práctica el siguiente juego: También hay cuentos que podes leerle a tus hijos acerca de la pandemia. Te proponemos dos: 1. Misión quedarse en casa, podés descargar el cuento aquí 2. El escudo protector contra el rey virus, podés descargar el cuento aquí Bajá el material GESTIÓN DE LAS EMOCIONES : ENOJO Y FRUSTRACIÓN EMOCIONES HOME En general, a las emociones las podemos clasificar en dos grupos: las “buenas” y las “malas”. En las malas, se agrupan aquellas que socialmente están mal vistas, tienen “mala prensa”. Sin embargo, todas las emociones son adaptativas y tienen su utilidad. En tiempos de pandemia, las emociones “malas” son las que más experimentamos. Entonces: ¿estamos errados? ¿Tenemos que cambiar? Te proponemos que aprendas de ellas y puedas auto regularte sin exigencias. En este apartado vamos a conocer el Enojo y la Frustración. ENOJO Es una emoción que aparece frente a un hecho que consideramos injusto o frente a aquello que no podemos modificar y nos gustaría que fuera diferente. En la pandemia, puede haber pensamientos del tipo de “el gobierno tendría que haber cerrado antes, esto no es mi culpa” u “otras personas no respetan la cuarentena y se aprovechan”. Hoy vivimos situaciones que no podemos controlar y esto nos genera impotencia y frustración, traducida como una sensación de pérdida de libertad, de dificultad en llevar adelante proyectos y actividades personales. Puede haber pensamientos del tipo “no puedo hacer lo que hago siempre”, “no puedo terminar mi trabajo”, “quiero salir y no puedo”. Tenemos que aprender a amigarnos con el “no poder”. No podemos modificar los hechos. Lo que sí podemos es mirar el presente, qué es lo que realmente está sucediendo, qué es lo que no puedo hacer. Esta es mi realidad HOY. Y, desde ahí preguntarnos qué es lo posible, aquello que sí puedo hacer. Para empezar a construir nuevos hábitos y formas de atravesar esto. Te invitamos a amigarte con la impotencia, con el “hoy puedo esto”, “esto es lo posible hoy”. Tené en cuenta que es una situación transitoria, no permanente. Expresar mi enojo, contar qué me molesta, hacer denuncias por medios oficiales y no exponerse a situaciones violentas, son algunos ejemplos de cómo encauzar tu enojo hacia formas más adaptativas. Generar nuevos hábitos, adaptar tu rutina a esta realidad transitoria, son algunos de los ejemplos para ayudarte a amigarte con la impotencia y la frustración. Te proponemos un juego: 1 - en una hoja arma dos columnas. 2 - En una escribí todos los pensamientos relacionados a lo que te gustaría estar haciendo y no podés por la pandemia. 3 - En la otra columna, anotá lo que sí podés hacer durante esta pandemia o lo que estés haciendo. 4 - Mirá las dos columnas. 5 - Ahora, a la primera columna leela diciendo: cuando termine la pandemia me gustaría hacer… ¿Algo cambió? Contanos!

  • SERVICIOS | Clínica Pasteur

    Clínica Pasteur - Lista de Servicos que la Clínica proporciona por orden alfabético, ¡clic aquí! SERVICIOS CARDIOLOGÍA CIRUGÍA CARDIOVASCULAR HEMODINAMIA IMÁGENES ONCOLOGÍA UNIDAD CORONARIA CLÍNICA MÉDICA EMERGENCIAS ENDOSCOPÍA HEMOTERAPIA KINESIOLOGÍA UNIDAD MATERNO INFANTIL LABORATORIO UNIDAD QUIRÚRGICA NEFROLOGÍA UNIDAD DE TERAPIA INTENSIVA OFTALMOLOGÍA HEPATOLOGÍA

  • U.M.I (Obstetricia) | Clínica Pasteur

    OBSTETRICIA GINECOLOGÍA NEONATOLOGÍA CUERPO MÉDICO Obstetricia: Atención pre-concepcional: Con todas las recomendaciones de nuestros Médicos Obstetras, a fin de iniciar un Embarazo Satisfactorio o, corregir antes de la Concepción problemas que puedan complicar el desarrollo del Embarazo como lo son: la hipertensión, diabetes, trastornos metabólicos, genéticas, etc, con el concurso de Especialistas de cada una de las Patologías implicadas. Atención del embarazo normal: con el control de la paciente, del bienestar fetal, su crecimiento y desarrollo, comprobando por ecografía en cada trimestre, la adecuada evolución y hacia el final del Embarazo Monitorizando la Actividad fetal para asegurar las condiciones adecuadas para el Parto. Atención del embarazo de alto riesgo: nuestros médicos obstetras realizan desde el inicio del embarazo una selección de las Pacientes que presentan alguna patología o problemas asociados que puedan alterar o complicar el embarazo, el parto o el puerperio y que puedan afectar a la paciente y/o al niño para proporcionarles, conjuntamente con otros especialistas, las medidas mas adecuadas a fin de disminuir o evitar mayores riesgos. En este contexto, Clínica Pasteur cuenta con todos los recursos que en la actualidad se brindan en el área perinatal, que se traducen en las mas bajas tasas de morbi-mortalidad de la Provincia.

  • Oncología | Clínica Pasteur Neuquén | Argentina

    Con la atención y dirección de los Doctores Bernardo Leone, Dr. Carlos Vallejo y la Dra. Julieta Leone abrió sus puertas el servicio de oncología. La Unidad Oncológica del Neuquén, el servicio de oncología... El servicio de oncología de la Clínica Pasteur está ubicado en la calle San Martín 355, Neuquén y nació para brindar el mejor servicio para pacientes en su lucha contra cáncer mediante excelencia médica y tecnología de punta. Los principales servicios disponibles son Quimioterapia ambulatoria o con internación, Cirugía, Rehabilitación oncológica, Cirugía, Manejo del dolor, Cuidados paliativos, Investigación clínica, Consulta con especialistas en oncología, y Diagnóstico por imágenes. Clínica Pasteur ya había incorporado tecnología que ayudara en la lucha contra el cáncer con el equipo de diagnóstico por imágenes PET-CT. El PET-CT sirve para detectar hasta pequeños grupos celulares compatibles con Cáncer y Metástasis. Permite un diagnóstico mucho más exacto. El PET-CT de la Clínica Pasteur es el primer equipo instalado en la Patagonia y está al servicio de todos los pacientes que lo necesiten. STAFF ONCOLOGÍA

  • Información útil | Clínica Pasteur

    Clínica Pasteur - Información para Pacientes LA CLÍNICA RECUERDE: NO SE PERMITE FUMAR EN TODO EL ESTABLECIMIENTO INFORMACIÓN IMPORTANTE PARA PACIENTES ANTES DE INTERNARTE Queremos que estés bien Queremos acompañarte en este momento de tu vida. Nuestra meta es cuidado integral de la salud con humanidad, excelencia médica y tecnología avanzada, con acompañamiento del paciente y su familia. Por eso, en cada paso de esta etapa queremos estar con vos, de modo que resulte lo más cómodo posible. Queremos verte bien lo más pronto posible Para ayudarte tenemos personas especialmente entrenadas cuyo trabajo es hacer todo más fácil para vos. Aquí vas a encontrar información útil. Léelo con cuidado y compartilo con tu familia. ¿Qué documentación necesitas para internarte? ✓ Documento válido. ✓ Orden del médico. ✓ Consentimiento informado ya firmado, si es que ya te lo dieron. ✓ Carnet de la obra social o Prepaga. ✓ Trae también todos los estudios previos que te hayan hecho, que llevaron a la internación actual. CUANDO ESTÁS INTERNADO Existimos para tu salud Queremos que su tiempo en Clínica Pasteur sea lo más agradable y segura posible. Nos esforzamos cada día en brindar el mejor servicio. En Clínica Pasteur, nuestra misión es el cuidado integral de la salud con humanidad, excelencia médica y tecnología avanzada, con acompañamiento del paciente y su familia. Sugerencias para la internación, p ara facilitar todo el proceso, te sugerimos que traigas estos elementos: ✓ Ropa cómoda para cambiarte. ✓ Recordá traer tus elementos de higiene personal, como por ejemplo: pasta dental y cepillo de dientes, shampoo. Te pedimos que no traigas elementos de valor como: X J oyas X C elulares X Computadoras X Dinero en efectivo X Tarjetas de crédito X Tablets Horarios de visitas ☞ Si el paciente está en alguna habitación de los pisos 1, 2 o 3, el horario de visita es de 11 a 12 hs y de 18 a 20 hs. ☞ Si el paciente está en Terapia intensiva o en Unidad Coronaria: el horario es de 12 a 12:30 hs y de 19:30 a 20, o cuando indiquen los médicos del sector. Horarios de visita a Neonatología ☞ Abuelos: miércoles y sábados de 11 a 12 horas. ☞ Hermanos: miércoles y sábados de 16 a 17 horas. ¡Importante! El papá y la mamá no son considerados visitas. Papá y mamá no tienen ninguna restricción en los horarios, ¡siempre pueden entrar! Las visitas son de aliento a las personas internadas. ¡Las alentamos y ayudamos a que se hagan de un modo ordenado para que el paciente obtenga el máximo beneficio! Por eso, recordá que el número máximo de visitas es de 2 por paciente, al mismo tiempo. Se pueden turnar durante el horario de visitas permitido. Los niños menores de 12 años no pueden ingresar. ¿Por qué? porque es una forma de cuidarlos. Ellos tienen más riesgos de contagios. Recordemos que hay otras personas internadas también, por eso, no se puede ingresar con alimentos o bebidas. Tampoco debemos permanecer ni hacer ruidos en los pasillos. Consejos para una mejor estadía en la Clínica En Clínica Pasteur buscamos que la estadía del paciente resulte lo más confortable posible. Recordemos que si una persona que está internada, lo hace por razones médicas, y eso determina el resto de las reglas que existen. Si el paciente no puede alimentarse por sí mismo, se le solicitará a un familiar que lo asista en los horarios de comida. Si el paciente trae estudios médicos previos, no olvide solicitarlos cuando reciba el alta y se retire. En Clínica Pasteur trabajamos para mantener los mejores niveles de seguridad, sin embargo, personas ajenas pueden aprovecharse del acceso semipúblico de una institución abierta. Por eso, sugerimos no traer objetos de valor (por ejemplo, computadoras, dinero en efectivo, celulares, etc.). ¿Sabías que tu comportamiento ayuda a tu salud? ☞ ¡No olvides lavarte las manos! ¿Cuántas veces? Antes de entrar o después de salir de la habitación. Al tener contacto con equipos, otras personas, instalaciones u otras cosas. ☞ ¿Cómo lavarse las manos? Lavarse las manos no es mojarlas. Es un procedimiento que incluye jabón, agua y tiempo. ¿Cuánto tiempo? Es fácil, canta la canción “Cumpleaños feliz” dos veces. Preparate para cuando veas a un médico: ☞ Anotá preguntas que se te ocurran cuando no estás con el médico ☞ Preguntá sobre qué comer y cómo vestirte ☞ Preguntá sobre qué movimientos puede hacer y cuáles no ☞ Preguntá cómo tu familia puede ayudar ☞ Preguntá sobre los medicamentos: cuáles vas a necesitar y cómo tomarlos ¡No te olvides! En el caso de las biopsias de pacientes intervenidos, deberán ser retiradas por el paciente y/o familiar dentro de las 72 horas posteriores a la toma (biopsia o pieza quirúrgica) para ser llevada a Anatomía Patológica. Pasado ese tiempo (72 horas) Clínica Pasteur no se hará responsable de la muestra. Acompañantes de personas internadas Los pacientes de los pisos 1, 2 y 3 o de pediatría pueden tener un acompañante. La persona que se queda con el paciente internado no puede usar la cama contigua aunque esté desocupada. Los familiares van a recibir información de la evolución paciente en horario de 9:30 a 11:30 horas. En caso de pacientes que tuvieron una intervención quirúrgica, pueden pactar un horario con el cirujano. No puede usar el ascensor. Está reservado exclusivamente para aquellas personas condiscapacidad o dificultades para moverse por sus propios medios. ¡Cuidamos el lugar entre todos! Para seguridad de todos, no se permite el ingreso de vendedores ambulantes o personas no relacionadas con pacientes. Derechos de los pacientes ☞ Recibir tratamiento respetuoso en todo momento y bajo toda circunstancia. ☞ Usar vestimenta personal apropiada, así como objetos religiosos simbólicos, siempre que no interfieran en los procedimientos de diagnóstico y/o tratamiento. ☞ Ser examinado en un ámbito adecuado que asegure aislamiento visual y auditivo razonable. ☞ Esperar que toda consulta o mención de su caso sea hecho discretamente y que no haya gente presente que no esté directamente involucrada en su tratamiento, sin su consentimiento. ☞ A saber la identidad y la posición profesional de os individuos que le están prestando servicios, así como a saber qué médico o profesional de la salud está principalmente a cargo de su tratamiento. Esto incluye su participación voluntaria en programas de entrenamiento clínico. ☞ A obtener información del profesional responsable de la coordinación de su tratamiento, respecto de su diagnóstico (hasta donde se sepa), tratamiento o diagnóstico. Dicha información deberá ser transmitida en un lenguaje de su absoluta comprensión. ☞ A ser vigilado por personas ajenas a la institución y por él autorizadas. ☞ A consultar a un especialista bajo petición y a su cuenta. ☞ A rehusar tratamiento hasta donde se lo permita la ley. Cuando la denegación del tratamiento por el paciente o su representante autorizado legalmente impida la prestación del tratamiento adecuado según las normas profesionales la relación con el paciente se dará por terminada previo acuerdo. CÓMO SACAR UN TURNO: ☞ Por teléfono: 0810-9999-911 DÓNDE ENCONTRARNOS: Sede Central e Internación: Rioja 36, Neuquén Centro de Atención Integral: Juan B Justo 299, Neuquén Centro de Atención Integral : Roca 109, Neuquén Centro de Atención Integral : Rufino Ortega 130, Neuquén Cardiología: JB Justo 290, Neuquén Centro de Atención Integral : San Martín 355, Neuquén Centro de Diagnóstico por Imágenes: Rioja 36, Neuquén Servicio de Oftalmología: Rioja 28, Neuquén Centro de Rehabilitación Pasteur: Alaska 6571, Neuquén REDES SOCIALES: En Internet: www.clinicapasteur.com En Facebook: www.facebook.com/clinicapasteurneuquen En Instagram: www.instagram.com/clinicapasteur/ En LinkedIn : Clínica Pasteur

  • Encuesta I Clínica Pasteur Neuquén

    Encuesta de Satisfacción del Paciente ¡Gracias por tu ayuda! ¡Muchas gracias por haber elegido Clínica Pasteur! Queremos atenderte cada día mejor, por eso te pedimos tu ayuda. Tenemos registrado que solicitaste un turno recientemente con un Médico de la Clínica en nuestros consultorios. ¿Con qué médico te atendiste? * Campos Requeridos. ¿Cómo fue tu experiencia? * La atención fue satisfactoria La atención no fue la esperada No concurrí ¿Fuiste atendido en el horario programado? * Sí, fuí atendido en horario No, hubo hasta 20 minutos de demora No, hubo más de 20 minutos de demora ¿El médico fue respetuoso y profesional al atenderte? * Sí No ¿El médico se mostró interesado en tu estado general al atenderte? * Sí No Enviar ¡Gracias por haber respondido!

  • LP - Hepatitis | Clínica Pasteur

    Tomá nota de estos puntos sobre la hepatitis. ¡Compartilo con tus amigos! Puede ayudarlos. Recordá que ante cualquier duda hay que consultar con un médico. 28 JULIO - DÍA MUNDIAL CONTRA LA HEPATITIS Tomá nota de estos puntos sobre la hepatitis. ¡Compartilo con tus amigos!, puede ayudarlos. Recordá que ante cualquier duda hay que consultar con un médico, para pedir un turno podes enviar un mensaje privado en nuestra página de Facebook o a través del siguiente link: http://bit.ly/2Z6JPUT o podés comunicarse con nosotros al 0810-9999-911. 1) Las hepatitis virales se consideran una Epidemia silenciosa dado que la mayoría de las personas desconocen estar infectadas y a lo largo de décadas, desarrollan lentamente la enfermedad hepatica que lleva a la Cirrosis, Cancer y hasta la necesidad de trasplante. 2) 71 millones de personas padece a nivel mundial Hepatitis C según la organización de la Salud (OMS). 3) Es importante saber que la detección de las Hepatitis es por un Test de Laboratorio. 4) En la Argentina 400.000 personas padecen de Hepatitis C, pero que entre 6 y 7 de cada 10 todavía lo ignora. Sería como llenar de 4 a 5 Estadios de Futbol repletos, cientos de miles de personas que no saben que tienen una Enfermedad grave que los puede llevar a Cirrosis, Cancer, Transplante Hepatico y otras afecciones extra hepaticas. 5) Lo importante es saber que hoy la Hepatitis C, tiene cura con tratamientos del más del 95% de los casos. 6) Los médicos debemos incluir en los exámenes de rutina y estudios prequirurgico, los Test de hepatitis virales. Para así su detección temprano y posibilidad de tratamiento. 7) Las Hepatitis A y E se contraen por la ingesta o exposición a Agua, Alimentos contaminados, mientras que la B-C y D se adquieren por entrar en contacto con sangre contaminada y relaciones sexuales sin protección con alguien que porta el virus. 8) La hepatitis A y B tiene Vacunas que están en calendario obligatorio, la población Pediatrica debe recibirla, porque de esta manera erradicamos estas 2 enfermedades, dado que la Hepatitis B, puede llevar a la Cirrosis, Cancer y necesidad de Trasplante, debemos ocuparnos de que los chicos y adultos que no hayan recibido la vacuna la reciban. Es Gratuita en la Salud Pública.

  • U.M.I. (Neonatología) | Clínica Pasteur

    OBSTETRICIA GINECOLOGÍA NEONATOLOGÍA CUERPO MÉDICO Neonatología: El servicio de Neonatología de Clínica Pasteur cuenta con unidades equipadas con tecnología para brindar máximos cuidados intensivos. El recurso humano del servicio lo conforman siete especialistas médicos y un plantel de enfermería altamente capacitado en la atención de esta población. Además contamos con el apoyo del equipo de kinesiólogos especializados en neurodesarrollo y terapia respiratoria; una licenciada en Psicología soporte importante para las familias y el equipo. La premisa fundamental en el servicio es el cuidado centrado en la familia, por lo que no hay restricción en el ingreso de padres y está permitida la visita de abuelos y hermanos. Se ofrece además un ambiente en el que la familia puede participar en el cuidado de los niños y estar permanentemente informada sobre la evolución de los mismos. En este contexto, se brinda semanalmente el curso de RCP neonatal para padres y cuidadores, afianzando de esta manera la seguridad y confianza de la familia en el cuidado del bebé. Nuestro servicio forma parte de la red del banco de leche humana de la provincia. Estamos convencidos de que la lactancia materna es fundamental en el desarrollo del vínculo madre- hijo, además de los múltiples beneficios de la leche humana en la alimentación de los neonatos. Por tal motivo, se trabaja constantemente y en todos los sectores en la fomentación y recuperación de la misma. Cuenta además, con un consultorio de atención ambulatoria de seguimiento RN alto riesgo atendido por profesionales del mismo equipo, garantizando así un control consistente con los cuidados brindados durante la internación.

  • Especialidades (Cardiología) | Clínica Pasteur

    CARDIOLOGÍA En su proceso de desarrollo, la Clínica Pasteur implementó un departamento de cardiología en el que radica su logro principal: la creación puntual de su excelencia como Institución. Todo se basa en la incorporación de los mas capacitados profesionales en cada una de las acciones médicas, todas ellas (asociadas a la confiablilidad) tanto en la respuesta como en los resultados esperados. A nivel diagnóstico, la Clínica abarca un amplio abanico de opciones: Ecocardiograma transesofágico y 3D – Técnicas de análisis avanzadas Ecocardiograma con estrés farmacológico Cardiología Clínica Ecocardiograma transesofágico y 3D – Técnicas de análisis avanzadas Ecocardiograma con estrés farmacológico Ecocardiograma estrés con ejercicio Ecocardiograma 2D, Doppler, Doppler color Ecocardiograma 3D Ecocardiograma Periférico (Carótida y Miembro inferior) Ecocardiograma Doppler Tisular Electrofisiología Holter (3 canales) Ergometría Computarizada Presurometría Póngase en contacto directamente a: cardiocp@hotmail.com

  • Filosofía | Clínica Pasteur

    Nuestra tarea se desarrolla priorizando la necesidad del paciente, generando un vínculo de confianza con él y su familia, basados en... MISIÓN VISIÓN FILOSOFÍA VALORES En Clínica Pasteur priorizamos la necesidad del paciente, generando un vínculo de confianza con él y su familia, basados en una conducta que se caracteriza por la calidez humana, el profesionalismo y el respeto por la vida. Nuestra manera de trabajar está basada en el trabajo en equipo, el compañerismo en un ámbito de cordialidad y respeto, done los profesionales puedan desarrollarse en un marco de equidad y logros por mérito.

  • Curso RCP on-line | Clínica Pasteur

    ¡Muchas gracias por inscribirte a nuestro curso online gratuito de RCP!  recordá que el taller se dictará el día miércoles 14 de abril a las 19 horas. Se dictará de forma ONLINE y es SIN COSTO. ¡No te lo pierdas! Taller dirigido a padres, cuidadores, abuelos, tíos o hermanos mayores. ¡Muchas gracias por inscribirte a nuestro curso online gratuito de RCP! Taller dirigido a padres, cuidadores, abuelos, tíos o hermanos mayores. hacé clic AQUÍ para bajar el PDF instructivo que vas a necesitar visualizar cuando realizemos el curso, ¡te esperamos! :) Descargar Power Point del ACB (Reanimación Cardiopulmonar en Niños) Descargar Power Point de la maniobra de Heimlich (curso para padres) Te invitamos además que veas este instructivo video del Ministerio de Salud de La Nación que te instruye para realizar una reanimación Cardiopulmonar a un bebé lactante que necesite una desobstrucción en la vía aérea:

bottom of page