top of page

ATENCIÓN: Si tenés fiebre y algún síntoma respiratorio: tos, dificultad para respirar, dolor de garganta, secreción nasal no vayas a la guardia.  Llama al +54 9 299 523-7960 o accede una consulta gratuita a https://www.clinicapasteur.com/telemedicina

 

IMPORTANTE: Debe tener FIEBRE y ADEMÁS tos, dolor de garganta o secreción nasal. Por ejemplo, si solo tenes tos y dolor de garganta no es suficiente para que pienses que podes tener coronavirus.

CORONAVIRUS: 

El nuevo coronavirus 2019-nCoV que provoca la enfermedad COVID-19 fue notificado por primera vez en Wuhan (China) el 31 de diciembre de 2019, y sus efectos están esparciéndose por todo el mundo.

Los focos de COVID-19 siguen extendiéndose fuera de China continental, alimentando un recelo en todo el mundo y los temores a una pandemia.

1.jpg

¿Qué son los Coronavirus?

Son una familia de Virus Zoonóticos, que pueden pasar de animales a humanos como el SARS Y el MERS. Estos Virus son más comunes en especies tales como murciélagos, camellos, vacas y gatos.

El Contagio:

Se cree que la propagación de persona a persona ocurre principalmente a través de gotitas respiratorias producidas cuando una persona tose o estornuda. Estas gotitas o secreciones pueden caer en la boca o en la nariz de las personas cercanas, o ser inhaladas a los pulmones. También puede contraerse el Covid-19 al tocar una superficie u objeto infectado con el virus.

 

Síntomas:

- Aparecen 2 a 14 días después de la exposición

- Fiebre alta

- Tos

- Dificultad respiratoria

- Problemas gástricos

- Diarrea

En los casos graves también se puede experimentar:

- Neumonía

- Síndrome respiratorio agudo severo (SARS)

- Insuficiencia renal

La gravedad de los síntomas puede variar de muy leve a extrema, y hasta la muerte, aunque la mayoría de las personas que tuvieron una infección grave han sido adultos mayores o personas que ya tenían otros problemas de salud significativos. Esto es similar a lo que se ve en las personas que tienen infecciones graves con otras enfermedades respiratorias, como la gripe.

Recomendaciones generales para prevenir infecciones respiratorias:

- Evitar el contacto directo con personas que presenten fiebre y síntomas respiratorios.


- Lavarse las manos con frecuencia, con agua y jabón, durante 20 segundos como mínimo, o utilizar alcohol en gel, sobre todo: antes de ingerir alimentos y bebidas; luego del contacto con superficies públicas o ir al baño o de cambiar pañales; antes, durante y después de preparar la comida; y después de usar el baño.


- Al toser o estornudar, cubrir nariz y boca con el pliegue del codo o un pañuelo descartable, que deberá desecharse inmediatamente. Limpiar las manos después de toser, estornudar o de utilizar un pañuelo desechable.


- Ventilar los ambientes con regularidad.


- Limpiar y desinfectar con frecuencia los objetos y las superficies.


- El uso de barbijo está recomendado SOLO en caso de presentar síntomas respiratorios.


Recomendaciones para viajeros:

- Al viajar a países con casos confirmados de Coronavirus (COVID-19), evitar los lugares cerrados con animales y el consumo de alimentos crudos de origen animal (leche, carnes y vísceras).


- Si viajaste a países con transmisión viral local y no tenés síntomas, se recomienda, en medida de lo posible, minimizar la asistencia a lugares muy concurridos y el contacto con muchas personas por 15 días.


- Si viajaste a países con transmisión viral local y tenés fiebre con tos, goteo nasal, dolor de garganta o dificultad al respirar, es importante que minimices el contacto con otras personas y realices una consulta médica comentando tus síntomas y antecedentes de viajes.

- El uso de barbijo está recomendado SOLO en caso de presentar síntomas respiratorios.
 

Recomendaciones para establecimientos escolares:

El Ministerio de Salud de la Nación no ha emitido recomendaciones específicas para establecimientos escolares y, en función de la situación epidemiológica actual, las medidas recomendadas están dirigidas a la prevención de enfermedades respiratorias en general.

Si el alumno/docente/personal presenta fiebre y síntomas respiratorios como tos, secreción nasal, dolor de garganta, etc, no debería concurrir al establecimiento, y realizar la consulta médica correspondiente.

Fuente: https://www.saludneuquen.gob.ar/recomendaciones-coronavirus-para-la-comunidad/

MITOS SOBRE EL CORONAVIRUS:

bottom of page