Clínica Pasteur nació hace 50 años en la ciudad de Neuquén con la pasión de dar un aporte positivo y significativo en la vida de los patagónicos. A lo largo de los años, mantuvimos nuestra misión y sueño de crecer en el cuidado integral de la salud con humanidad, excelencia médica y tecnología avanzada, con acompañamiento del paciente y su familia.
Móvil
TURNOS
Resultados de la búsqueda
79 results found with an empty search
- Imágenes (Mamografía) | Clínica Pasteur
La mamografía o mastografía consiste en una exploración diagnóstica de imagen por rayos X de la glándula mamaria, mediante un tipo de aparato denominado mamógrafo (en dosis de alrededor de 0,7 mSv). RESONANCIA MAGNÉTICA CÁMARA GAMMA TOMOGRAFÍA COMPUTADA ECOGRAFÍA RADIOLOGÍA MAMOGRAFÍA PET-CT DENSITOMETRÍA ANGIÓGRAFO Mamografía: La mamografía o mastografía consiste en una exploración diagnóstica de imagen por rayos X de la glándula mamaria , mediante un tipo de aparato denominado mamógrafo (en dosis de alrededor de 0,7 mSv ). Estos aparatos disponen de tubos de emisión de rayos X especialmente adaptados para conseguir la mayor resolución posible en la visualización de las estructuras fibroepiteliales internas de la glándula mamaria. Jefe de Área: Mamografía: Dr. Carlos Urrere (padre) Turnos al 0810-9999-911
- Clínica Pasteur l Neuquén l Argentina
Nuestra misión en Clínica Pasteur, es el cuidado integral de la salud con humanidad, excelencia médica y tecnología avanzada. Conozca todas las novedades de nuestra Clínica visitando http://www.clinicapasteur.com/ clínica pelaez clinica hospital medico clinica pasteur doctor tratamientos salud Neuquén Argentina 08109999911 2994532424
- CAI Roca 109 | Clínica Pasteur
En la intersección de las calles Roca e Yrigoyen se encuentran los Consultorios externos Roca, en los cuales están a su... CONSULTORIOS EXTERNOS ROCA STAFF CAI ROCA 109 (CLIC AQUÍ) SOLICITE UN TURNO POR TELEMEDICINA En la intersección de las calles Roca e Yrigoyen se encuentra el Centro de Atención Integral (CAI) Roca de Clínica Pasteur, en los cuales están a su disposición una amplia gama de prácticas médicas en un edificio que se encuentra a pasos del Monumento a San Martín, en el Casco Histórico de nuestra Ciudad. Entre las prácticas médicas destacadas podemos nombrar Cardiología, Cirugía en General y Pediatría (entre otras). STAFF CAI ROCA 109 Locación Apellido y Nombre Especialidad Roca 109 Abraham Jose Lucas Urología Roca 109 Bazán Lorenza Clínica Médica Roca 109 Binetti Juan Sebastian Ortopedia y Traumatología Roca 109 Boch Míriam Fabiana Clínica Médica Roca 109 Botta Diego Andrés Medicina General Roca 109 Campolo Girard Vicente Nefrología Roca 109 Cidades Aubone Adrián Aquiles Cirugía infantil Roca 109 Cima Raúl Alberto Ginecología Roca 109 Colon Esteban Andrés Tocoginecología Roca 109 Della Gaspera Marcos Clínica Médica Roca 109 Diez Guillermina Gastroenterología Roca 109 Díaz Carlos Eduardo Ortopedia y Traumatología Roca 109 Díaz Espinoza Victor Neurología Roca 109 Díaz Tavano Jose Luis Cirugía General Roca 109 Ehulech Candela Malen Nutrición Roca 109 Escobar Oscar Alberto Nefrología Roca 109 Excoffon Ricardo Luis Cirugía General Roca 109 Funes Fernando Enrique Ortopedia y Traumatología Roca 109 Garriga Carranza Gustavo Psicología Roca 109 Ghiglioni Amalia Endocrinología Roca 109 Ginestar Nicolas Alejandro Urología Roca 109 Gregotti Carlos Hugo Cirugía General Roca 109 Grisetti Ana Maria Tocoginecología Roca 109 Guerra Riveros Alejandro Cirugía General Roca 109 Guzmán Marcos Nicolas Clínica Médica Roca 109 Hilgemberg Sebastian Cirugía General Roca 109 Ibarra Maria Julia Tocoginecología Roca 109 Iborra Fernando Urología Roca 109 Irigoyen Juan Martín Neurología Roca 109 Lardapide Guillermo Ramiro Cirugía Plástica y Reparadora Roca 109 Leonart Jose Luis Gastroenterología Roca 109 Marinucci Adrián Hugo Neurocirugía Roca 109 Medina Alfaro Cristian Diego Ortopedia y Traumatología Roca 109 Minaudo Maria Victoria Tocoginecología Roca 109 Mussari González Hernán Augusto Ortopedia y Traumatología Roca 109 Muñoz de la Rosa Diego Ortopedia y Traumatología Roca 109 Nicolino Diego Alejandro Cirugía Vascular periférica Roca 109 Palacio Matías Cirugía General Roca 109 Pensado Fernando Clínica Médica Roca 109 Peralta Mariana Guillermina Psiquiatría Roca 109 Pinuer Héctor Leandro Psicología Roca 109 Ponteprimo Sergio Oscar Cirugía Vascular periférica Roca 109 Pozo Pamela Romina Clínica Médica Roca 109 Pérez Guillermo Manuel Mastología Roca 109 Quiñenao Lemungir Adrián Tocoginecología Roca 109 Ravinale Paola Lucia Tocoginecología Roca 109 Rodríguez Mariano Cirugía General Roca 109 Rojas Carlos Alberto Clínica Médica Roca 109 Ross Tatiana Soledad Psiquiatría Roca 109 Rueda Lucas Horacio Ortopedia y Traumatología Roca 109 Sandoval Héctor Ariel Emergentología Roca 109 Sandoval Héctor Ariel Clínica Médica Roca 109 Scafidi Alejandro Daniel Tocoginecología Roca 109 Scalzo Claudio Alejandro Tocoginecología Roca 109 Sáez Juan Jose Psiquiatría Roca 109 Toledo Sandra Elizabeth Obstetricia Roca 109 Truzzi Laura Gisel Tocoginecología Roca 109 Urrere Carlos Luis Diagnóstico por Imágenes Roca 109 Vezzosi Norma Beatriz Dermatología STAFF ROCA 109
- Imágenes (Tomografía Computada) | Clínica Pasteur
Contamos con un Tomógrafo GE de última generación (modelo Brivo325) que ofrece la velocidad, la potencia y resolución necesarias para múltiples aplicaciones. RESONANCIA MAGNÉTICA CÁMARA GAMMA TOMOGRAFÍA COMPUTADA ECOGRAFÍA RADIOLOGÍA MAMOGRAFÍA PET-CT DENSITOMETRÍA ANGIÓGRAFO Tomografía Computada: Contamos con un Tomógrafo GE de última generación (modelo Brivo325) que ofrece la velocidad, la potencia y resolución necesarias paramúltiples aplicaciones. Estamos capacitados para realizar exámenes de rutina y de alta complejidad, Imágenes 2D y 3D en tiempo real, reconstrucción multiplanar (axial, coronal, sagital y oblicuo), reconstrucción volumétrica, endoscopía virtual (broncospíay colonoscopía) análisis avanzado de vasos (carótidas, aorta, extremidades y panorámicas dentales (dentascan). Jefe de Área Tomografía Computada: Dr. Carlos Kugler Turnos al 0810-9999-911
- Clínica Médica | Clínica Pasteur
Todos nuestros especialistas realizan su práctica amparada en el conocimiento de la Clínica General y la Medicina Interna: Desde el Control rutinario y preventivo hasta el abordaje de patologías asociadas a cada edad y prevalencia. Todos nuestros especialistas realizan su práctica amparada en el conocimiento de la Clínica General y la Medicina Interna: d esde el Control rutinario y preventivo hasta el abordaje de patologías asociadas a cada edad y prevalencia. Con el permanente apoyo de Médicos Especialistas altamente capacitados en cada una de las sub-especialidades, brindamos una atención personalizada, adaptandonos a las normas y p rotocolos de cada situación. STAFF CLÍNICA MÉDICA
- Pida su historia Clínica | Clínica Pasteur
¡Muchas gracias por elegir Clínica Pasteur para su cirugía! Queremos ayudarlo en cada paso del proceso. Para facilitar los trámites rediseñamos el procedimiento para que no tenga inconvenientes ni retrasos. No olvide llevar toda la documentación a la oficina de Preadmisión de Clinica Pasteur, en Santiago Estero 64 , Neuquén. * Pedidos de cirugía * Pedido de Internación * Consentimiento completo, firmado y sellado (profesional / paciente) * Formulario turno quirúrgico * Documentación personal (DNI / Carnet Obra Social / Recibo de Sueldo- monotributo) * Consentimiento completo, firmado y sellado (profesional/ paciente) Politraumatismo / Neurológico /Cardíaco: Estudios Previos (informes eco / reso /Rx) Teléfonos: (0299) 434-0050 internos: 237 / 238 / 180 ¡No olvides llevar el fomulario completo! Podés bajarlo acá.
- Imágenes (Radiología) | Clínica Pasteur
Contamos con un gran número de equipos que cubren un amplio efecto de las diferentes demandas precisadas por nuestros pacientes: un Arco en C Philips BV 300 de alta resolución, dos equipos GE de alta frecuencia, un seriógrafo Siemmens Helio Post con circuito cerrado de TV, entre otros. RESONANCIA MAGNÉTICA CÁMARA GAMMA TOMOGRAFÍA COMPUTADA ECOGRAFÍA RADIOLOGÍA MAMOGRAFÍA PET-CT DENSITOMETRÍA ANGIÓGRAFO Radiología Contamos con un gran número de equipos que cubren un amplio efecto de las diferentes demandas precisadas por nuestros pacientes: un Arco en C Philips BV 300 de alta resolución, dos equipos GE de alta frecuencia, un seriógrafo Siemmens Helio Post con circuito cerrado de TV, cuatro equipos rodantes portátiles de alta frecuencia y dos digitalizadores Agfa CR 35. Los mismos son rápidos y producen una calidad de imágenes óptima, las cuales se encuentran inmediatamente a disposición del técnico o del médico para su observación. El archivo electrónico permite recuperar las imágenees cuando sea necesario. Dentro de nuestros servicios, ofrecemos radiografías simples y estudios contrastados: Colon por enema, estudios de deglución, fistulografía seriada esofagogastroduodenal, tránsito de intestino delgado, tránsito esofágico, uretrocistografía, videodeglución e histerosalpingografía. Jefe de Área Radiología: Dr. Carlos Urrere (hijo) Te esperamos en Rioja 36, sector imágenes, sin turno, por orden de llegada.
- Coronavirus | Clínica Pasteur
Día Mundial de la Nutrición: El 2021 fue declarado por la Asamblea General de la ONU como el Año Internacional de las Frutas y las Verduras, para promover el aumento del consumo de estos grupos de alimentos, reducir el impacto medioambiental, y fomentar estilos de vida más saludables. UNA ALIMENTACIÓN SANA ¿Sabías que la obesidad causa más muertes en el mundo que la combinación de las enfermedades de transmisión sexual, el tabaco y la violencia armada, además de ser un factor de riesgo de enfermedad grave de COVID-19 (Comisión EAT- Lancet)? El elevado consumo de productos ultraprocesados y alimentos contaminados con agrotóxicos atentan contra nuestra salud, porque por un lado son carentes de micronutrientes y por otro lado aportan al organismo sustancias nocivas. Este patrón alimentario daña todos los ecosistemas, desde nuestra microbiota intestinal, que tiene un rol fundamental en nuestra inmunidad, y la salud ambiental, contaminando el agua, la tierra y el aire. El 2021 fue declarado por la Asamblea General de la ONU como el Año Internacional de las Frutas y las Verduras, para promover el aumento del consumo de estos grupos de alimentos, reducir el impacto medioambiental, y fomentar estilos de vida más saludables. Estos alimentos actualmente sufren los niveles más altos de pérdida y desperdicio. ¿De qué hablamos cuando hablamos de alimentación saludable? Este concepto se ha ido discutiendo y remodelando, apuntando a incluir el concepto de salud planetaria. De acuerdo con la FAO y la OMS, la alimentación saludable y sostenible es aquella que promueve todas las dimensiones de la salud y bienestar del individuo, tiene bajo impacto ambiental, es accesible física y económicamente, segura, equitativa y culturalmente aceptada. En relación a esto, la comisión EAT- Lancet propuso un modelo de alimentación saludable y sustentable que apunta a proveer salud tanto a la población como al planeta, basado en un consumo predominante de vegetales, frutas, granos enteros, legumbres, semillas; y reducido consumo de productos de origen animal, refinados e industrializados. “Las frutas y verduras son la piedra angular de una dieta sana y variada. Proporcionan al cuerpo humano abundantes nutrientes, refuerzan el sistema inmunológico y contribuyen a reducir el riesgo de contraer muchas enfermedades. Sin embargo, a pesar de estos enormes beneficios, no las consumimos en cantidades suficientes”. En Argentina, el consumo promedio es menor a la mitad de lo recomendado (al menos 5 porciones de frutas y verduras por día). Este año los invitamos a reflexionar sobre los alimentos o productos que consumimos, su forma de producirlos, su procedencia, la calidad de sus componentes y su impacto en la Tierra. El contexto nos invita a pensar en la salud planetaria de nuestro plato, como individuos con responsabilidad social y ecológica. A su vez, es un derecho como ciudadanos que el Estado abogue por nuestra salud con políticas de producción sostenibles. Con nuestras elecciones podemos crear demandas concretas. Para ello es necesario estar informados y educados en esta materia. ¿Qué podemos hacer para contribuir con nuestra salud y la del planeta? - Comprar a pequeños productores locales, reduciendo intermediarios y distancias. - Producción de propios alimentos, elaborando más comida en casa e inclusive armar la propia huerta. - Aumentar el consumo de frutas y verduras de estación, de todos los colores, preferiblemente agroecológicos (sin agrotóxicos); como también de legumbres (lentejas, porotos, arvejas, soja orgánica), cereales integrales (avena, trigo integral, maíz orgánico, arroz integral), frutos secos y semillas, aceite de oliva. - Si consumís huevos y carnes, mejor de cría extensiva (en campo). - Evita el consumo de carnes rojas procesadas (hamburguesas, fiambres, salchichas y embutidos en general). - Evitar el consumo de productos ultraprocesados (galletitas de paquetes, gaseosas, golosinas, yogures, quesos untables, caldos, aderezos, harinas refinadas, azúcar en exceso, enlatados. NUTRIENTES QUE FAVORECEN NUESTRA INMUNIDAD El concepto de nutriente ha evolucionado. De pensarlo como componente presente en los alimentos, asimilado por nuestro organismo y utilizado para obtener energía, para reparar tejidos o para regular diferentes procesos metabólicos hemos pasado a entenderlo como inmunonutriente, que además de proporcionar los beneficios anteriores expuestos, es capaz de influir en el sistema inmunitario. Los alimentos en su conjunto y los nutrientes que los componen ejercen un papel importante en el desarrollo y mantenimiento correcto del sistema inmune. Así como también podemos alterar su respuesta si nuestra alimentación incorpora habitualmente alimentos ultraprocesados en vez de alimentos naturales. Ingestas inadecuadas, tanto por exceso como por déficit y que no se adecuan a las recomendaciones nutricionales actuales inducen a alteraciones a nivel inmunológico, es decir que no solo se pueden observar en personas visiblemente desnutridas, sino que, niños o adultos con obesidad también pueden presentar carencias de micronutrientes (vitaminas y minerales). Es lo que conocemos como desnutrición oculta. La genética, el sexo, la edad, la exposición a agentes patógenos, el estado hormonal, vacunaciones, ejercicio, estrés, consumo de tabaco,alcohol, obesidad, etcétera. son factores que debemos tener en cuenta como fuente de variación en las respuestas inmunitarias. El estado nutricional y los hábitos dietéticos son una de las fuentes principales de variación que podemos modular positivamente incorporando hábitos saludables. ¿Dónde encontramos los nutrientes que favorecen nuestra inmunidad? Vitaminas hidrosolubles: Vitamina C, B12, B6, Acido fólico VITAMINA C: frutas cítricas (por ejemplo: naranjas y pomelos), así como pimientos rojos y verdes y kiwi. Los fumadores tienen mayor requerimiento. VITAMINA B12: carnes o suplementos en vegetarianos. La espirulina no aporta esta vitamina de una forma aprovechable por el organismo. ACIDO FOLICO: verduras verdes (espinaca, espárragos, repollitos de brusellas, habas, brócoli, lechuga), legumbres (lentejas), levadura, palta, huevo, pan integral, carnes. B6 (PIRIDOXINA): f rutas secas, granos integrales y legumbres. Vitaminas liposolubles: Vitamina A, D y E VITAMINA A: origen vegetal (carotenos): vegetales de hoja verde (espinaca, acelga, lechuga, espárragos), zanahoria, zapallo, calabaza, maiz amarillo, batata, frutas amarillas (duraznos, damascos, melones), frutas y hortalizas rojas. Origen animal (retinol): yema de huevo, pescados grasos, quesos. VITAMINA D: SOL: 15 a 20 min en horas pico, sin protección solar el brazos, cuello,rostro. ALIMENTOS: yema de huevo, salmón, atún, caballa, sardinas, aceite de hígado de bacalao, champiñones crecidos al sol, lacteos fortificados. VITAMINA E: semillas, frutas secas, aceites de girasol, maiz, oliva, germen de trigo. MINERALES: Hierro, Zinc, Selenio, Cobre HIERRO: Vegetales de hojas verdes, legumbres, carnes. ZINC: germen de trigo, lentejas, maní, yema de huevo, carne de vaca y pollo, atún.. SELENIO: germen de trigo, semillas de girasol, pescados y mariscos, pan integral, arroz integral, carnes de vaca y aves. COBRE: legumbres, hongos, cacao, semillas, nueces. Además, nuestro comportamiento dietético (lo que comemos) modula nuestra microbiota intestinal las bacterias que tenemos dentro del intestino), la cual está implicada en numerosos procesos de salud-enfermedad. El elevado consumo de azúcares, grasas saturadas o trans y edulcorantes causan inflamación en el intestino, lo que puede conducir a la ruptura de barreras, permitiendo que sustancias dañinas se filtren y pasen al torrente sanguíneo, contribuyendo a una disfunción inmunológica y empeorando el control de infecciones. LO REALMENTE IMPORTANTE Entonces, para tener un buen estado nutricional es importante: - Tener una alimentación más basada en alimentos naturales y adaptada a nuestras necesidades (condición biológica, edad, sexo, ritmos de voda y actividad física). Para esto es importante consultar con un Licenciado en Nutrición y no seguir dietas de moda o influencers de redes sociales. - Tener una buena hidratación con aporte de agua (no bebidas gaseosas, aguas saborizadas o diet ni alcohol). - Tener un buen descanso de 7 a 9 hs al día para ayudar a nuestra reparación celular y regulación hormonal. - Realizar actividad física diariamente (al menos 30-40 minutos alternando entrenamiento aeróbico y de fuerza muscular). - Tener pensamientos positivos, manejar el estrés con técnicas de meditación y/ o arte. - Evitar tabaco, alcohol y drogas, alimentos ultraprocesados, como también el consumo de noticias negativas. - Ser agradecido/a.
- Cancelar un Turno | clinicapasteur
PARA CANCELAR UN TURNO, HAGA CLICK EN EL BOTÓN ¿Cómo tomar cancelar un turno? ¡Muchas gracias por cancelar un turno porque eso le permitirá a otras personas usar ese tiempo con el médico elegido! Por favor, haga click en el botón a la derecha y el sistema lo guiará. ¿La primera vez en Clínica Pasteur? Para solicitar un turno por Internet, debe estar registrado en nuestra Base de Datos. Puede inscribirse llamando al 0810-9999-911 o personalmente en cualquiera de nuestras sedes. ¡Muchas gracias! PARA SOLICITAR UN TURNO HAGA CLICK EN ESTE BOTÓN: QUIERO CANCELAR UN TURNO Recuerde que es necesario que su email y su celular estén actualizados.
- Imágenes (Ecografía) | Clínica Pasteur
El ultrasonido permite obtener imágenes en 2 y 3 dimensiones de órganos sólidos, cavidades y aún flujos de sangre por medio de la técnica Doppler. IMÁGENES: ECOGRAFÍA RESONANCIA MAGNÉTICA CÁMARA GAMMA TOMOGRAFÍA COMPUTADA ECOGRAFÍA RADIOLOGÍA MAMOGRAFÍA PET-CT DENSITOMETRÍA ANGIÓGRAFO Ecografía: El ultrasonido permite obtener imágenes en 2 y 3 dimensiones de órganos sólidos, cavidades y aún flujos de sangre por medio de la técnica Doppler. En manos experimentadas como las de profesionales del IADT, bastan pocos minutos de un estudio ecográfico, para brindar información sobre el estado anatómico y la función de numerosos órganos. Contamos con los equipos EPIQ 7 ultrasound Philips, Voluson S8 GE y Logiq E GE portátil. Estamos capacitados para realizar ecografías generales, ecografías gineco-obstétricas, ecografías 4D, ecografías en pequeñas partes, ecografías musculoesqueléticas, eco-doppler de color general, eco-doppler de color obstétrico, eco-doppler de color vascular, ecografías y doppler de color de mama e intervencionismo. Jefes de Área: Ecografía: Dr. Carlos Urrere (padre) y Dr. Carlos Kugler
- Unidad de Terapia Intensiva | Clínica Pasteur
En la unidad de cuidados críticos se trata y monitorea a pacientes con patologías y procedimientos con alto riesgo de mortalidad. En la unidad de cuidados críticos se trata y monitorea a pacientes con patologías y procedimientos con alto riesgo de mortalidad. La Unidad de Cuidados Críticos de Clínica Pasteur cuenta con tecnología de ultima generación, normativas acordes a lo sugerido por las sociedades científicas. También tiene un amplio plantel de médicos especialistas en Cuidados Críticos y en subespecialidades tales como nefrología crítica, neurointensivismo, imágenes en pacientes críticos. Todo se hace con el soporte de distintos especialistas en otras disciplinas para cumplimentar un ámbito seguro y eficiente. Monitoreo Hemodinamico Invasivo dinámico y estático (PICOO-Gasto Cardíaco continuo y saturación venosa continua por fibra óptica) Doppler Transcraneano Hemodiálisis Extendida Fibrobroncoscopía Monitoreo EEG Continuo Monitoreo de Sedación (Sistema BIS) Ecografía Tecnología STAFF UNIDAD DE TERAPIA INTENSIVA
- LP - Dar a Luz | Clínica Pasteur
¿Qué cosas debés de traer a la Clínica antes de dar a luz para estar preparada? ¡aquí tenés una lista de lo más importante! :) QUE TRAER PARA LA INTERNACIÓN CUANDO VENGAS A DAR A LUZ: Te recomendamos preparar todo con antemano. Así no tenés que salir a último momento a buscar cosas, y en esos momentos te podés concentrar en lo importante: tu bebé y vos. Para la mamá: Artículos de aseo personal (shampoo, crema de enjuague, jabón). Apositos post-parto (2 paquetes). Toalla y toallón. Bombachas altas o vendetinas (al menos 4). Camisón cómodo para amamantar (2). En caso de cesarea programada: traer faja elástica (consultar talle). Para el bebé: Primer muda de ropa: 2 batitas, ranita, medias, gorro y mantita todo de algodón, manta de abrigo, 3 mudas más de ropa (igual a lo anterior). Toallón. Pañales para recién nacidos. Oleo calcáreo. Algodón / paño de algodón. ¡NO TRAIGAS CHUPETE NI MAMADERA! TU BEBÉ NO VA A NECESITAR ESTO SUS PRIMEROS DÍAS DE VIDA :)